jueves, 22 de marzo de 2018

Equipo médico del WPT

El pádel es mi deporte favorito, y ya que mi blog está orientado en los temas sanitarios he querido investigar sobre las medidas que se toman ante las lesiones y la gente que está detrás de los jugadores de élite.


El WPT (World Padel Tour) es el mayor torneo de pádel que hay a nivel interncional, participan las mejores estrellas de este deporte y se juega en distintos lugares de Argentina y España. El pádel ha tenido su explosión a nivel profesional en los últimos 10 años. A principios de siglo los torneos comenzaron a tener mayor relevancia en España, de los cuales he asistido a varios.

Centrándonos en el equipo médico, el servicio de atención al profesional del pádel cuenta con una buena maquinaria para la recuperación y tratamiento que utilizan las competiciones de máximo nivel internacional. Blanca Bernal y Óscar Cloquell son los más representativos, son profesionales que disponen de tecnología de última generación en tratamientos médicos y producto sanitario. En muchas ocasiones los hemos podido ver cuando algún jugador ha sufrido una lesión en un partido.

Por poner un ejemplo, en el último torneo organizado en Zaragoza, la pareja nº1 no lo pudo disputar debido a que Bela tuvo una lesion llamada epicondilitis (de la cual he hablado en una de mis entradas anteriores). En el siguiente video hablan sobre ella y como prevenirla en caso de ser un jugador amateur:



domingo, 11 de febrero de 2018

Los seis sombreros

Una maestra de primaria estaba dando una clase de dibujo a un grupo de niños de seis años.
 La profesora le preguntó a una la chica sobre el dibujo que estaba haciendo con tanto entusiasmo, la niña le contestó: “Estoy dibujando a Dios”. Sorprendida, la maestra dijo: “Pero nadie sabe qué aspecto tiene Dios”.
La niña respondió: “Lo sabrá en unos minutos ”.


Hoy voy a hablar sobre una técnica denominada método de los seis sombreros para pensar. Es un tema que me ha llamado la atención ya que nos ayuda a desarrollar nuestra creatividad entre otras cosas.

Este método fue desarrollado por Edward de Bono, un escritor y psicólogo, y es una herramienta de comunicación y razonamiento muy efectiva.




Lo que busca esta técnica es representar seis direcciones de pensamiento en cada uno de los sombreros imaginarios. Los diferentes sombreros son:

  • Sombrero blanco: nos enseña a ver las cosas desde un punto de vista objetivo y neutro, centrándose en los datos disponibles que tenemos y aprender de ellos.
  • Sombrero negro: representa lo negativo y nos enseña a comprender por qué ciertas cosas pueden salir mal, no funcionar o no ser de la forma que nosotros pensamos.
  • Sombrero verde: exige originalidad, creatividad, cruzar fronteras, hacer posible lo imposible. Este es el sombrero de la creatividad.
  • Sombrero rojo: es pasional, emotivo y siente la vida desde el corazón, exponiendo sus sentimientos sin tener que justificarlos.. Con él observamos los problemas utilizando la intuición, los sentimientos y las emociones. 
  • Sombrero amarillo: nos ayuda a aplicar un enfoque de pensamiento positivo, desarrollando así un enfoque constructivo y optimista guiado por la lógica.Éste es el contrario del sombrero negro.
  • Sombrero azul: lo abarca todo, siempre está presente y controla el proceso del método. A su vez, transmite tranquilidad, equilibrio y autocontrol. Se encarga de un pensamiento estructurado que se centra y nos guía en cada paso. Se usa al principio y al final: para elegir qué sombrero usar al principio y para sacar las conclusiones al terminar.

La técnica de los seis sombreros para pensar es una estrategia para mejorar la calidad de nuestra toma de decisiones, ya que nos permite pensar de manera más eficaz. Los beneficios del uso de esta técnica son:

- Poder visualizar nuestras realidades personales desde diversos enfoques y perspectivas.
- Fomenta el pensamiento en toda su amplitud.
- Tener una visión crítica, ser conscientes de esos muros sin salida que hay que aceptar para hallar salidas más válidas.


“Lo importante de una bicicleta -o del pensamiento creativo- es moverse; el freno -o el pensamiento negativo- es sólo un mecanismo de seguridad” - Edward de Bono

domingo, 19 de noviembre de 2017

Venezuela y sus graves problemas sanitarios

"No necesitamos paredes pintadas, sino un quirófano que funcione y medicamentos para los niños" - Marilyn Ochoa


Actualmente en Venezuela se están viviendo unos momentos de escasez en muchos ámbitos, como se demostró en la entrevista realizada recientemente a Nicolás Maduro por el canal de televisión español La sexta, donde el entrevistador le enseñó al presidente la dificultad para comprar pañales y su coste con la moneda del país sujentado una gran cantidad de billetes.
El tema sanitario no se queda atrás, por poner un caso, la cura de Ángel Gutiérrez, un niño de cinco años con cáncer, está en el centro de un laberinto político. “Lo que más me angustia es que su tratamiento médico se interrumpa por la crisis que hay en Venezuela”, dice desesperada Marilyn Ochoa, su madre. Añade además que su padre se fue a Colombia para intentar establecerse y poder llevar al niño.en el Hospital José Manuel de los Ríos, el principal centro de atención para niños, los doctores explican a los padres de los pacientes que no tienen insumos para atender emergencias. Y lo que favorece aún más esta situación es que el Gobierno impide la entrada de ayuda humanitaria porque, según coinciden críticos del régimen, eso implicaría reconocer la existencia de la crisis.

El presidente chavista, asfixiado por una grave crisis de deuda exterior, culpó al Gobierno de Juan Manuel Santos de ser responsable de la escasez de medicamentos, que desde hace unos años se ha convertido en un problema estructural, aunque el presidente de Colombia repondió a estas acusaciones dejando claro que nunca negó la venta de medicamentos al país vecino. 
“Hemos tenido un sabotaje terrible durante estos años. Pero no nos van a parar, solamente para que sepan”, dijo Maduro en una interveción de televisión.
Aunque el sucesor de Hugo Chávez en esta disputa con los medicamentos y Colombia fue más allá, formulando graves acusaciones a las autoridades de Colombia y llegando al insulto personal.



El Ministro de salud y Protección social de Colombia también respondía con este tweet:



Finalmente, y dando mi opinión personal, pienso que se tendrían que admitir los erorres cometidos y tratar de solucionarlos, ya que los fallos sirven para aprender de ellos. También creo que las necesidades básicas como comida, agua, medicamentos... deberían de estar cubiertos en todos lados, aunque eso ( y no solo en Venezuela) todavía no es una realidad.

domingo, 15 de octubre de 2017

La política, ¿una enfermedad peligrosa?

“La política sigue las líneas de la física: toda acción genera una reacción igual y opuesta.” - John Avlon

Según una noticia del periódico el pais los recientes  acontecimientos vividos en Cataluña, como el doble atentado que hubo, el 1-O o los problemas económicos que están sucediendo provocan un aumento del estrés y sensación de ansiedad y angustia.


Esto se debe a la tensión social y política que se ha apoderado de Cataluña en estos últimos días. Los médicos reconocen que hay “evidencias”  contrastadas en las consultas, donde se ha registrado un aumento de trastornos de estrés o sensaciones de angustia que, si no se tratan, pueden derivar a una patología de salud mental.
Fuentes del departamento de salud afirman que estos acontecimientos están afectando al estado de salud de muchos ciudadanos.

Bajo mi punto de vista pienso que no es nada positivo pasar por estas situaciones, que además pueden provocar secuelas psicológicas graves. Estos actos de manifestaciones no deberían de estar sucediendo, y perjudican no solo a la sociedad española, sino a todas las personas que tienen que vivir con esa incertidumbre, esa desesperación que REALMENTE los pone enfermos.
Por poner un caso más personal, familiares en Cataluña, por tener ideales diferentes están bloqueados en WhatsApp y no se hablan, y son realidades que se viven día a día allí.



Espero que os haya gustado la entrada, si queréis que hable de algo en especial déjame un comentario.

lunes, 1 de mayo de 2017

Ingeniería biomédica

¿Que es la ingeniería biomédica?
Es la aplicación de los principios de la ingeniería a las ciencias de la vida. Combina los criterios de diseño en ingeniería y las herramientas de análisis provenientes de las matemáticas, la física y la química a la resolución de problemas en medicina, biología,
biotecnología, farmacia, etc.


Se encuentra a medio camino entre las Ingenierías en Telecomunicación/Ingeniería electrónica e Ingeniería Informática y las Ciencias de la Vida.

El ingeniero biomédico  es un profesional capacitado para:

·  - Diseñar y utilizar instrumental de alta complejidad tecnológica en el campo de la biología en general y de la medicina en particular así como asesorar sobre la necesidad de utilización de la misma.

·   - Aplicar la metodología de investigación científica a la realización de estudios en el ámbito de su competencia.
  - Intervenir en la creación de condiciones de asepsia y seguridad mediante la aplicación de equipos de medición y radiación.

· -Obtener datos necesarios para el diagnóstico de sistemas biológicos mediante procedimientos electrónicos, mecánicos, acústicos y ópticos.

·   - Desarrollar, construir y evaluar dispositivos de ayuda a discapacidades.


·   - Estudiar sistemas biológicos a los fines de desarrollar aplicaciones tecnológicas.

·   - Integrar equipos multidisciplinarios de salud, investigación y desarrollo.

Aquí tenéis un video resumen de en que consiste esta reciente carrera:



 Espero que os haya gustado esta nueva entrada.




jueves, 16 de febrero de 2017

Implantes biónicos, un propuesta de superación

La ciencia y la medicina son, sin duda, los sectores que más benefician a las personas gracias a la tecnología. Los implantes biónicos ayudan a numerosas personas que, debido a un accidente o una enfermedad, pierden una parte de su cuerpo o un órgano, por ello  las prótesis o los órganos artificiales de última generación del mercado son de gran utilidad.

E incluso hay una carrera, la de ingeniería biónica, que no solo devuelve la sensación de tener una parte del cuerpo concreta, sino también su calidad de vida a personas que han sufrido una amputación. Y no sólo en humanos, también se llevan a cabo en animales.

Os quería traer un caso en particular el cual a parte de ser una muestra más de los avances en este campo es por el ejemplo de superación de Adrianne Haslet-Davis, una bailarina que perdió su pierna izquierda en el atentado del maratón de Boston, pero los terroristas no pudieron con su fuerza y ganas de vivir.
En una conferencia TED,  Haslet-Davis salió al escenario con una pierna biónica y bordó una rumba con su pareja de baile, Christian Lightner.

Espero que os haya gustado esta nueva entrada, la próxima será sobre una carrera del futuro: ¡ingeniro biomedico!
Si queréis que hable sobre algo en particular decírmelo por comentarios.

domingo, 12 de febrero de 2017

Ibuprofeno: 7 cosas que deberias conocer sobre él

Antes de empezar me gustaría que supierais que hay dos tipos de ibuprofeno: el de venta con receta y el de venta libre, que es en el que me voy a centrar.

1.¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

Se usa para bajar la fiebre y para aliviar dolores leves como dolores de cabeza, dolores musculares, artritis, cólicos menstruales, molestias del resfriado común, dolores de dientes y dolores de espalda. Actúa deteniendo en el cuerpo la producción de una sustancia que provoca dolor, fiebre e inflamación.


2.¿Cómo se debe usar este medicamento?

Por regla general, a los niños y los bebés se les puede dar ibuprofeno de venta libre cada 6 a 8 horas para el dolor o la fiebre, según sea necesario, pero no más de 4 dosis cada 24 horas. El ibuprofeno se puede tomar con alimentos o con leche para prevenir el malestar estomacal. Si está tomando ibuprofeno con regularidad, debe tomarlo a la misma hora todos los días.

3.¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se usa también el ibuprofeno para tratar la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral), la artritis gotosa (dolor articular debido a la acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones) y la artritis psoriásica (artritis que ocurre junto con una enfermedad crónica de la piel que provoca descamación e inflamación).

4.¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

- Dígale a su médico y a su farmacéutico si es alérgico al ibuprofeno, a otros medicamentos o a cualquiera de los ingredientes inactivos presentes en el tipo de ibuprofeno que piensa tomar.

- No tome ibuprofeno de venta libre con ningún otro analgésico, a menos que su médico lo autorice.

- Dígale a su médico si tiene o ha tenido cualquiera de las enfermedades que se mencionan en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE o si tiene o tuvo asma, sobre todo si también sufre con frecuencia de congestión o secreción nasal, o pólipos nasales.

- Dígale a su médico si está embarazada, sobre todo si está en los últimos meses de gestación, si piensa quedar embarazada o si está dando el pecho. Si queda embarazada mientras toma ibuprofeno, llame a su médico.

- Si le van a hacer una cirugía, incluso una cirugía dental, dígale al médico o al dentista que está tomando ibuprofeno.

- Si tiene fenilcetonuria (PKU, por sus siglas en inglés; una enfermedad congénita en la que puede producirse retraso mental si no se sigue una dieta específica), lea con cuidado la etiqueta del envase antes de tomar ibuprofeno de venta libre. Algunos tipos de ibuprofeno de venta libre están endulzados con aspartame, una sustancia que produce fenilalanina.

5.¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?


Si está tomando ibuprofeno con regularidad y olvida una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.

6.¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

El ibuprofeno puede provocar efectos secundarios. Avísele a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:- Estreñimiento.- Diarrea.- Gases o distensión abdominal.- Mareo.- Nerviosismo.- Zumbidos en los oídos.

7.¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de una sobredosis, llame a la oficina local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima está inconsciente, o no respira, llame inmediatamente al 911.
Los síntomas de sobredosis son, entre otros:- Mareo.- Movimientos rápidos e incontrolables de los ojos.- Respiración lenta o interrupción momentánea de la respiración.- Coloración azul alrededor de los labios, la boca y la nariz.

Finalmente os dejo un vídeo resumen sobre el concepto general de para qué sirve el ibuprofeno.


Espero que os haya gustado y hayáis aprendido cosas nuevas sobre el ibuprofeno.
Ponerme el comentarios si queréis que hable sobre algún tema en particular.