domingo, 4 de diciembre de 2016

Epicondilitis: el codo de tenista

Para empezar, la epicondilitis es la inflamación de los tendones epicondíleos, los cuales unen la musculatura del antebrazo y la de la mano con el epicóndilo en la cara externa del codo, siendo esta musculatura la encargada de controlar los principales movimientos de la mano.
Es causada principalmente por torcer repetitivamente la muñeca durante un período largo de tiempo , por eso es común en los pintores, mecánicos, obreros o personas que están durante horas delante del ordenador manejando el ratón. Pero la gente que más padece epicondilitis son las personas que juegan al padel.

Cuando una persona padece epicondilitis se suele notar dolor al sujetar objetos o agarrar objetos, falta de fuerza en el antebrazo o dolor a la presión en el codo. Lo primero que se debe de hacer es aplicar hielo por la zona dolorida alrededor de 20 minutos, en busca de reducir la inflamación y aliviar el dolor, aunque también se puede recurrir a antiflamatorios no esteroides para baja el dolor y la inflamación. 
En la rehabilitación tienes que concienciarte de que por un tiempo no puedes jugar y que deberás hacer ejercicios preventivos, ya seas jugador amateur o profesional.















En mi caso, el padel es un deporte muy practicado en mi familia, tanto por mí como por mis padres, y puedo poner a mi padre como ejemplo. Él estuvo durante año y medio con esta inflamación en el codo haciendo diferentes rehabilitaciones para poder volver a jugar cuanto antes. "Durante el período que sufres esta dolencia hay labores cotidianas que se te pueden hacer muy difíciles de desarrollar, como por ejemplo conducir, peinarte..."

Así que, si eres un jugador de padel o tenis debes cuidar la técnica del golpe para no tener este tipo de lesiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario