domingo, 18 de diciembre de 2016

¿Por qué cambia de color el pelo?

El cambio de color en el pelo es algo que probablemente nos pase, si no os ha pasado ya, pero es algo natural. Ese cambio es uno de los indicadores más certeros sobre el estado de tu salud, si hay algún problema o desbalance, es probable que lo reflejes de esta forma.
Las partes del cuero cabelludo son: 




Suele ocurrir este cambio debido a las diferentes estaciones del año: en verano se tiende a aclarar y en invierno se oscurece. Sin embargo, si notas que tu pelo ya no tiene la misma textura, además del cambio de color, quizás sea bueno revisar otros aspectos, ya que al teñirlo varias veces y el uso de la plancha y secador hace que la textura y la forma del pelo cambie. Incluso el excesivo uso de tintes y productos químicos puede provocar la pérdid de pelo.

También un motivo fundamental por el cual el pelo cambia de color es la edad.Es como si en el folículo de la raíz del pelo existe una especie "reloj biológico" que puede frenar o incluso detener por completo la actividad de los melanocitos que fabrican pigmento para nuestro cabello, lo que hace que éste se vuelva gris o blanco.















Si teneis alguna duda sobre el cambio de color en el pelo preguntadme poniendo comentarios.

domingo, 4 de diciembre de 2016

Epicondilitis: el codo de tenista

Para empezar, la epicondilitis es la inflamación de los tendones epicondíleos, los cuales unen la musculatura del antebrazo y la de la mano con el epicóndilo en la cara externa del codo, siendo esta musculatura la encargada de controlar los principales movimientos de la mano.
Es causada principalmente por torcer repetitivamente la muñeca durante un período largo de tiempo , por eso es común en los pintores, mecánicos, obreros o personas que están durante horas delante del ordenador manejando el ratón. Pero la gente que más padece epicondilitis son las personas que juegan al padel.

Cuando una persona padece epicondilitis se suele notar dolor al sujetar objetos o agarrar objetos, falta de fuerza en el antebrazo o dolor a la presión en el codo. Lo primero que se debe de hacer es aplicar hielo por la zona dolorida alrededor de 20 minutos, en busca de reducir la inflamación y aliviar el dolor, aunque también se puede recurrir a antiflamatorios no esteroides para baja el dolor y la inflamación. 
En la rehabilitación tienes que concienciarte de que por un tiempo no puedes jugar y que deberás hacer ejercicios preventivos, ya seas jugador amateur o profesional.















En mi caso, el padel es un deporte muy practicado en mi familia, tanto por mí como por mis padres, y puedo poner a mi padre como ejemplo. Él estuvo durante año y medio con esta inflamación en el codo haciendo diferentes rehabilitaciones para poder volver a jugar cuanto antes. "Durante el período que sufres esta dolencia hay labores cotidianas que se te pueden hacer muy difíciles de desarrollar, como por ejemplo conducir, peinarte..."

Así que, si eres un jugador de padel o tenis debes cuidar la técnica del golpe para no tener este tipo de lesiones.

domingo, 27 de noviembre de 2016

¡Adiós escayola!

Desde 2014 se lleva investigando sobre unas nuevas férulas que sustituyan a las molestas escayolas de yeso. Se trata de unas prótesis diseñadas a tu medida y que se hacen con una impresora 3D.
Con el sencillo paso de escanear la extremidad con el hueso roto, en 5 minutos tienes tu férula lista.
Os preguntareis, ¿y que hace mejor esta nueva férula?, pues el poco peso, la ventilación de la zona afectada y la posibilidad de aliviar esos picores tan molestos que la escayola nos impide frenar son algunas de las ventajas de esta nueva prótesis.También otras ventajas son las de poder hacer algunos deportes como natación... se reduce el tiempo de rehabilitación y te la puedes quitar en un momento dado, por ejemplo, en una revisión. 

Por experiencia propia con el yeso tengo que decir que es bastante incómodo para ducharse, vestirse, dormir... y este avance con la tecnología de impresión 3D es un gran paso en la traumatología.

Os dejo un vídeo explicativo sobre uno de los creadores de esta magnífica prótesis.



jueves, 24 de noviembre de 2016

Bienvenidos a mi blog

Buenas chic@s, aquí en mi blog vais a encontrar muchos temas actuales de la medicina comentados por mí, avances en investigaciones, curas nuevas, ... por llamarlo de una manera "Escuela básica para ser médico".
Espero que os  guste y os parezca interesante el contenido.😊 😊