jueves, 16 de febrero de 2017

Implantes biónicos, un propuesta de superación

La ciencia y la medicina son, sin duda, los sectores que más benefician a las personas gracias a la tecnología. Los implantes biónicos ayudan a numerosas personas que, debido a un accidente o una enfermedad, pierden una parte de su cuerpo o un órgano, por ello  las prótesis o los órganos artificiales de última generación del mercado son de gran utilidad.

E incluso hay una carrera, la de ingeniería biónica, que no solo devuelve la sensación de tener una parte del cuerpo concreta, sino también su calidad de vida a personas que han sufrido una amputación. Y no sólo en humanos, también se llevan a cabo en animales.

Os quería traer un caso en particular el cual a parte de ser una muestra más de los avances en este campo es por el ejemplo de superación de Adrianne Haslet-Davis, una bailarina que perdió su pierna izquierda en el atentado del maratón de Boston, pero los terroristas no pudieron con su fuerza y ganas de vivir.
En una conferencia TED,  Haslet-Davis salió al escenario con una pierna biónica y bordó una rumba con su pareja de baile, Christian Lightner.

Espero que os haya gustado esta nueva entrada, la próxima será sobre una carrera del futuro: ¡ingeniro biomedico!
Si queréis que hable sobre algo en particular decírmelo por comentarios.

domingo, 12 de febrero de 2017

Ibuprofeno: 7 cosas que deberias conocer sobre él

Antes de empezar me gustaría que supierais que hay dos tipos de ibuprofeno: el de venta con receta y el de venta libre, que es en el que me voy a centrar.

1.¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

Se usa para bajar la fiebre y para aliviar dolores leves como dolores de cabeza, dolores musculares, artritis, cólicos menstruales, molestias del resfriado común, dolores de dientes y dolores de espalda. Actúa deteniendo en el cuerpo la producción de una sustancia que provoca dolor, fiebre e inflamación.


2.¿Cómo se debe usar este medicamento?

Por regla general, a los niños y los bebés se les puede dar ibuprofeno de venta libre cada 6 a 8 horas para el dolor o la fiebre, según sea necesario, pero no más de 4 dosis cada 24 horas. El ibuprofeno se puede tomar con alimentos o con leche para prevenir el malestar estomacal. Si está tomando ibuprofeno con regularidad, debe tomarlo a la misma hora todos los días.

3.¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se usa también el ibuprofeno para tratar la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral), la artritis gotosa (dolor articular debido a la acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones) y la artritis psoriásica (artritis que ocurre junto con una enfermedad crónica de la piel que provoca descamación e inflamación).

4.¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

- Dígale a su médico y a su farmacéutico si es alérgico al ibuprofeno, a otros medicamentos o a cualquiera de los ingredientes inactivos presentes en el tipo de ibuprofeno que piensa tomar.

- No tome ibuprofeno de venta libre con ningún otro analgésico, a menos que su médico lo autorice.

- Dígale a su médico si tiene o ha tenido cualquiera de las enfermedades que se mencionan en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE o si tiene o tuvo asma, sobre todo si también sufre con frecuencia de congestión o secreción nasal, o pólipos nasales.

- Dígale a su médico si está embarazada, sobre todo si está en los últimos meses de gestación, si piensa quedar embarazada o si está dando el pecho. Si queda embarazada mientras toma ibuprofeno, llame a su médico.

- Si le van a hacer una cirugía, incluso una cirugía dental, dígale al médico o al dentista que está tomando ibuprofeno.

- Si tiene fenilcetonuria (PKU, por sus siglas en inglés; una enfermedad congénita en la que puede producirse retraso mental si no se sigue una dieta específica), lea con cuidado la etiqueta del envase antes de tomar ibuprofeno de venta libre. Algunos tipos de ibuprofeno de venta libre están endulzados con aspartame, una sustancia que produce fenilalanina.

5.¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?


Si está tomando ibuprofeno con regularidad y olvida una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.

6.¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

El ibuprofeno puede provocar efectos secundarios. Avísele a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:- Estreñimiento.- Diarrea.- Gases o distensión abdominal.- Mareo.- Nerviosismo.- Zumbidos en los oídos.

7.¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de una sobredosis, llame a la oficina local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima está inconsciente, o no respira, llame inmediatamente al 911.
Los síntomas de sobredosis son, entre otros:- Mareo.- Movimientos rápidos e incontrolables de los ojos.- Respiración lenta o interrupción momentánea de la respiración.- Coloración azul alrededor de los labios, la boca y la nariz.

Finalmente os dejo un vídeo resumen sobre el concepto general de para qué sirve el ibuprofeno.


Espero que os haya gustado y hayáis aprendido cosas nuevas sobre el ibuprofeno.
Ponerme el comentarios si queréis que hable sobre algún tema en particular.