domingo, 19 de noviembre de 2017

Venezuela y sus graves problemas sanitarios

"No necesitamos paredes pintadas, sino un quirófano que funcione y medicamentos para los niños" - Marilyn Ochoa


Actualmente en Venezuela se están viviendo unos momentos de escasez en muchos ámbitos, como se demostró en la entrevista realizada recientemente a Nicolás Maduro por el canal de televisión español La sexta, donde el entrevistador le enseñó al presidente la dificultad para comprar pañales y su coste con la moneda del país sujentado una gran cantidad de billetes.
El tema sanitario no se queda atrás, por poner un caso, la cura de Ángel Gutiérrez, un niño de cinco años con cáncer, está en el centro de un laberinto político. “Lo que más me angustia es que su tratamiento médico se interrumpa por la crisis que hay en Venezuela”, dice desesperada Marilyn Ochoa, su madre. Añade además que su padre se fue a Colombia para intentar establecerse y poder llevar al niño.en el Hospital José Manuel de los Ríos, el principal centro de atención para niños, los doctores explican a los padres de los pacientes que no tienen insumos para atender emergencias. Y lo que favorece aún más esta situación es que el Gobierno impide la entrada de ayuda humanitaria porque, según coinciden críticos del régimen, eso implicaría reconocer la existencia de la crisis.

El presidente chavista, asfixiado por una grave crisis de deuda exterior, culpó al Gobierno de Juan Manuel Santos de ser responsable de la escasez de medicamentos, que desde hace unos años se ha convertido en un problema estructural, aunque el presidente de Colombia repondió a estas acusaciones dejando claro que nunca negó la venta de medicamentos al país vecino. 
“Hemos tenido un sabotaje terrible durante estos años. Pero no nos van a parar, solamente para que sepan”, dijo Maduro en una interveción de televisión.
Aunque el sucesor de Hugo Chávez en esta disputa con los medicamentos y Colombia fue más allá, formulando graves acusaciones a las autoridades de Colombia y llegando al insulto personal.



El Ministro de salud y Protección social de Colombia también respondía con este tweet:



Finalmente, y dando mi opinión personal, pienso que se tendrían que admitir los erorres cometidos y tratar de solucionarlos, ya que los fallos sirven para aprender de ellos. También creo que las necesidades básicas como comida, agua, medicamentos... deberían de estar cubiertos en todos lados, aunque eso ( y no solo en Venezuela) todavía no es una realidad.